OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
OBJETIVOS
Conocer los principios teóricos de las técnicas osteopáticas estructurales.
Aprender una metodología de exploración global y los test analíticos con tal de poder establecer un “diagnóstico osteopático” de las posibles tensiones existentes.
Lograr el nivel de integración de conocimientos y habilidades suficientes para gestionar un tratamiento estructural osteopático.
Desarrollar la sensibilidad táctil y aprender la anatomía palpatoria de las distintas partes del cuerpo.
Aprender un protocolo de tratamiento general osteopático.
CONTENIDO DEL CURSO
1º AÑO:
1º SEMINARIO
1.-HISTORIA
2.- DEFINICIÓN DE OSTEOPATÍA
3.- A.T STILL Y OTROS AUTORES
4.- PRINCIPIOS DE LA OSTEOPATÍA
Estructura- Función.
La unidad del cuerpo.
La autocuración.
La ley de la arteria.
5.- NOCIONES SOBRE OSTEOPATÍA.
Lesión vertebral.
6.- TÉCNICAS DE TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO.
7.- CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN OSTEOPATÍA.
8.- EXAMEN CLÍNICO, ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN.
9.- TÉCNICA NEUROMUSCULAR.
2º SEMINARIO
PELVIS I
Generalidades sobre Pelvis.
Fisiología de Pelvis.
Osteología de Pelvis.
Miología de Pelvis.
Sistema Neuromuscular de Pelvis.
Pruebas y Test.
Normalizaciones.
3º SEMINARIO
PELVIS II
ILÍACO
Tipo de lesiones ilíacas.
Técnicas de diagnóstico para las lesiones del ilíaco.
Exploración Física.
Anatomía Palpatoria.
Pruebas especiales.
Pruebas de diagnóstico Osteopático para las lesiones de Ilíacos.
Test.
Normalizaciones.
PUBIS
4º SEMINARIO
SACRO
Generalidades sobre Sacro.
Biomecánica del Sacro.
Sistema ligamentario.
Recuerdo anatómico.
Músculo Piramidal.
Ejes de movilidad del Sacro.
Lesiones de Sacro.
Diagnóstico Osteopático de las lesiones de Sacro.
Anatomía palpatoria.
COXIS
Generalidades.
Fisiología Coxis.
Normalizaciones.
5º SEMINARIO
CADERA
Generalidades sobre Cadera.
Biomecánica de Cadera.
Sistema Ligamentario.
Recuerdo Anatómico.
Recuerdo anatómico.
Lesiones traumáticas de cadera.
Fisiología articular de la cadera.
Lesiones Osteopáticas de cadera.
Técnicas de Diagnóstico de las lesiones Osteopáticas de cadera.
Exploración Física.
Pruebas especiales.
Anatomía Palpatoria.
Normalizaciones.
6 º SEMINARIO
RODILLA
Generalidades sobre Rodilla.
Biomecánica de Rodilla.
Sistema Ligamentario.
Recuerdo Anatómico, Miología, Osteología.
Fisiología articular de Rodilla.
Lesiones Osteopáticas de Rodilla.
Técnicas de Diagnóstico de las lesiones Osteopáticas de Rodilla.
Exploración Física.
Pruebas especiales.
Anatomía Palpatoria.
Normalizaciones.
7º SEMINARIO
TOBILLO Y PIE
Generalidades sobre Tobillo.
Biomecánica de Tobillo y Pie.
Sistema Ligamentario.
Recuerdo Anatómico, Miología, Osteología.
Fisiología articular de tobillo y pie.
Lesiones Osteopáticas de Tobillo y pie.
Técnicas de Diagnóstico de las lesiones Osteopáticas de Tobillo y pie.
Exploración Física.
Pruebas especiales.
Anatomía Palpatoria.
Normalizaciones.
8º SEMINARIO
RAQUIS
Generalidades sobre el Raquis.
Biomecánica del Raquis.
Biomecánica del Raquis Concepto Osteopático.
Leyes de Fryette.
Lesiones osteopáticas del raquis.
Diagnóstico Osteopático, Generalidades.
9º SEMINARIO
RAQUIS LUMBAR
Biomecánica del Raquis Lumbar.
Recuerdo Anatómico.
Sistema NeuroMuscular del Raquis Lumbar.
Leyes de Fryette.
Lesiones osteopáticas del raquis Lumbar.
10º SEMINARIO
RAQUIS DORSAL
EXAMEN CONTENIDO PRIMER CURSO.
2º AÑO:
1º SEMINARIO
RAQUIS DORSAL
Biomecánica del Raquis Dorsal.
Recuerdo Anatómico.
Sistema NeuroMuscular del Raquis Dorsal.
Leyes de Fryette.
Lesiones osteopáticas del raquis Dorsal.
2º SEMINARIO
JAULA TORÁCICA/ PARRILLA COSTAL
Biomecánica de las costillas.
Fisiología de la respiración.
Afectaciones más comunes.
3º SEMINARIO
CINTURA ESCAPULOHUMERAL
Generalidades sobre Cintura Escapulohumeral.
Fisiología de Cintura Escapulohumeral.
Osteología de Escapulohumeral.
Miología de Escapulohumeral.
Sistema Neuromuscular de Escapulohumeral.
Pruebas y Test.
4º SEMINARIO
CODO
Generalidades sobre Codo.
Fisiología de Codo.
Osteología Codo.
Miología de Codo.
Sistema Neuromuscular de - Pruebas y Test.
5º SEMINARIO
MUÑECA Y MANO
Generalidades sobre Muñeca-Mano.
Fisiología de Muñeca-Mano.
Osteología de Muñeca-Mano.
Miología de Muñeca-Mano.
Sistema Neuromuscular de Muñeca-Mano.
Pruebas y Test.
6º SEMINARIO
COLUMNA CERVICAL ALTA
Biomecánica del Raquis Cervical.
Recuerdo Anatómico.
Sistema NeuroMuscular del Raquis Cervical.
Leyes de Fryette.
Lesiones osteopáticas del raquis Cervical.
7º SEMINARIO
COLUMNA CERVICAL BAJA
Biomecánica del Raquis Cervical.
Recuerdo Anatómico.
Sistema NeuroMuscular del Raquis Cervical.
Leyes de Fryette.
Lesiones osteopáticas del raquis Cervical.
8º SEMINARIO
ATM
Biomecánica de la ATM.
Recuerdo Anatómico de la ATM.
Sistema NeuroMuscular de la ATM.
Patologías más frecuentes y consecuencias de la ATM.
9º SEMINARIO
APRENDIZAJE Y ASENTAMIENTO DE TÉCNICAS VARIAS
10º SEMINARIO
BREVE INTRODUCCIÓN A LA OSTEOPATÍA CRANEAL Y VISCERAL
EXAMEN CONTENIDO 2º CURSO
*El plan de estudios podrá verse alterado por el ritmo de los alumnos.
*Para el asentamiento de los conceptos será recomendable la práctica entre los distintos seminarios.
OSTEOPATÍA SACROCRANEAL
OBJETIVOS DEL CURSO
Cultivo del terapeuta en la comprensión de las relaciones funcionales a nivel craneo-vertebrales, en los planos miofascial y energético, profundizando en el entendimiento y resolución de las distintas funciones mecánicas y emocionales del individuo.
CONTENIDOS DEL CURSO
Fundamentos y aplicaciones de la osteopatía sacrocraneal.
Mecanismos respiratorio primario de Sutherland.
El tacto y su desarrollo para la escucha.
Ritmo craneosacro y sus lesiones.
Punto de quietud y ejes de movimiento.
Articulación temporomandibular.
Apertura de diafragmas.
Trastornos funcionales de la base del cráneo.
Técnicas de liberación de las suturas del cráneo.
Modificación de la fluctuación del líquido cefaloraquídeo.
Técnicas para mejorar la circulación.
OSTEOPATÍA VISCERAL
OBJETIVOS DEL CURSO
El estudio de la osteopatía visceral hay que enfocarlo desde un plano holístico, ya que puede ser el asiento de problemas reflejos, mecánicos, músculo esquelético, etc.
Cualquier cambio en la movilidad del aparato visceral conduce hacia un trastorno funcional que puede llegar a un cuadro patológico. Por la pérdida de la movilidad en las vísceras se reduce la circulación sanguínea como la linfática del tejido afectado, produciéndose una isquemia, llegando aparecer irritaciones e inflamaciones. Así para que el cuerpo humano este en condiciones normales es necesario que los sistemas músculo esquelético, visceral y craneal estén todos en armonía.
Todo aquel que se aprecie osteópata, aparte de dominar la osteopatía estructural debe dominar la visceral por su gran complicidad entre ambas.
CONTENIDOS DEL CURSO
Los tres diafragmas.
Técnicas circulatorias según Kuchera.
Puntos reflejos Chapman.
Puntos de referencia palpatorios.
Movilidad y la motilidad de los órganos.
Técnicas osteopáticas en los órganos individuales:
Hígado.
Vesícula Biliar.
Estómago.
Duodeno.
Bazo.
Páncreas.
Colon.
Riñones, vejiga.
Útero, ovarios.
EXAMEN CONTENIDO TERCER CURSO.
REQUISITOS DE ACCESO
Técnicas manuales.
DURACIÓN
3 Años lectivos - 300 horas
FECHAS
Osteopatía Estructural 100h/año: 2 años de octubre 2023 a Junio 2025.
Osteopatía Sacrocraneal 50h/año y Visceral 50h/año: 1 año de Octubre 2025 a Junio 2026.
HORARIOS
Sábados: 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. Un sábado al mes.
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE
Una vez superadas las pruebas teóricas y prácticas de Osteopatía Estructural, Sacrocraneal y Visceral de los 3 años lectivos, se obtendrá el Diploma de EANTA de:
“OSTEOPATÍA”
SI HACES TU RESERVA AHORA OBTENDRÁS 100 € DE DESCUENTO Y MATRÍCULA GRATIS